Ya han pasado muchos meses desde que hicimos esta ruta, pero no por eso vamos a dejar de recordarla (y recomendarla)
Podrás descargar los tracks en los enlaces al final de esta entrada.
En Mayo 2021 visitamos la Sierra de Albarración, parte de lo que ahora se denomina Laponia española por su baja densidad de población y cada vez más vaciada hacia las grandes ciudades. Una oportunidad pues, para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

DÍA 1
(viernes 28/05/2021)
Nos acercamos el viernes hasta Valdecuenca, a 30 km de Teruel, donde dejamos el medio de transporte para iniciar la ruta.



Al poco de salir por carretera hacia Bezas, ya nos encontramos con un mirador para ver las montañas de rodeno que nos acompañaría todo el camino.

En Bezas tomamos a la izquierda una pista de tierra que nos lleva directa hacia Albarracín entre pinares viejos. Sin ninguna complicación permite pedalear tranquilo disfrutando del camino.







Acabando la tarde llegamos a Albarracín.
Sólo fueron 28 kilometros y 350 metros de desnivel por lo que se puede hacer perfectamente en una tarde.

Nos alojamos en el Hotel Doña Blanca y tras una estupenda cena en el centro, callejeamos por el casco antiguo para acabar tomando una copa en el Molino del Gato. ¡¡La primera tras la pandemia!!






DÍA 2
Sábado 29/05/2021
Al día siguiente salimos de Albarracín por la carretera dirección a Royuela. Por las fechas no había mucho tráfico, pero suele estar más transitada por la turistas que van a Albarracín



A mitad de camino entre Royuela y Calomarde, a unos 15 Km desde el inicio, hacemos un alto para ver la Cascada Batida en el Río de la Fuente del Berro.



Llegamos a Calomarde, dónde por fin tomamos una pista de tierra. Tras unos primeros metros llanos por el paraje de El Prado, comenzará una dura ascensión de unos 7 kilómetros en la que alcanzaremos los 1600 metros de altitud.



Cuando nos encontramos de nuevo con una carretera, la tomamos a la izquierda y bajamos hasta Moscardón dónde recuperamos fuerzas con almuerzo típico de la zona.
Continuamos hacía el sur por pista, otra vez subiendo, en dirección a El Vallecillo. Allí tomamos de nuevo una carretera y ya en el km 50 de pedaleo hacemos un nuevo descanso en la bonita Cascada de San Pedro. Con un poco más de calor un bañito sería perfecto




No viene mal el descanso porque siguen unos 10 km de ascenso, que si bien son por asfalto, se hacen algo pesados a estas alturas de ruta. Pasamos por Masegoso y al llegar a Toril cogemos un camino rural de divertida bajada por el barranco del Zarzoso que nos devuelve directamente a Valdecuenca donde pasaremos la noche.
Un día con muchas paradas interesantes. Con bici eléctrica nos ha dado tiempo a llegar a comer en Valedecuenca. Son 68 kilómetros de ruta y 1400 m de desnivel acumulado.
Por la tarde, nos acercamos con la furgo a Calomarde, dónde hicimos a pie una ruta por el Barranco de la Hoz
Día 3
Domingo 30/05/2021
El domingo hicimos una ruta circular con salida y llegada en Valdecuenca con lo que pudimos salir sin alforjas.




Tras un breve rodeo para evitar la carretera, tomamos la pista forestal del Royuelo a las Olivanas entre un bosque muy cerrado donde vimos una manada de jabalíes. Cuando llegamos a la Masía de Ligros nos topamos con una valla que impedía el paso. Menos mal que se podía pasar por debajo de un pequeño tunel a la derecha del camino.
Seguimos por el barranco donde al cabo de unos 300 metros dejamos las bicis aparcadas para ir a visitar el campamento maqui del rodeno. Los maquis fueron milicianos republicanos que tras la guerra civil se hicieron al monte para sobrevivir y evitar las represalias del régimen franquista. Llegaron a ocupar el campamento hasta 1947.




Tras la visita recuperamos energía con algunos quesos y embutidos de la zona.
Otra vez con las bicis, intentamos seguir por el barranco hasta que se hizo intransitable y dimos la vuelta hacía Masía de Ligros.
Tomamos una pista en subida hacia el este. A unos 3 km tomamos una pista más ancha hacia el norte. Nos dejamos la laguna de Bezas a la derecha para una próxima visita.
Cuando el camino ya ha empezado a bajar, tomamos un desvío a la izquierda que nos lleva al alto de Peña Cruz de 1535m de altura. Este paraje fue escenario de batallas en la Guerra Civil Española por el control de la posición, ya que desde allí hay visión entera de toda la comarca.


Una vez bajamos, sólo queda tomar la carretera de retorno a Valdecuenca dónde finalizamos la aventura. El domingo hicimos 43km y 760 m de ascensión acumulada.
En resumen, una ruta muy tranquila, sencilla, totalmente ciclable, con muchos puntos para visitar. Genial para cicloturismo.
Aquí tienes los enlaces a los tracks:
Día 1: Valdecueca – Albarracín
Día 2: Albarrracín – Valdecuenca
Día 3: Valdecuenca Campamento Maqui
Hasta la Próxima!!!!!
Galería