Próxima Salida

Mayo 2022

https://youtu.be/1PRAg6TcWMU

Vota el fin de semana que prefieras.

This poll is no longer accepting votes

¿Qué fin de semana prefieres?
0 votes · 0 answers
×

Más detalles, próximamente…

Desconectando en los Pinares de Rodeno

Ya han pasado muchos meses desde que hicimos esta ruta, pero no por eso vamos a dejar de recordarla (y recomendarla)

Podrás descargar los tracks en los enlaces al final de esta entrada.

En Mayo 2021 visitamos la Sierra de Albarración, parte de lo que ahora se denomina Laponia española por su baja densidad de población y cada vez más vaciada hacia las grandes ciudades. Una oportunidad pues, para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

DÍA 1

(viernes 28/05/2021)

Nos acercamos el viernes hasta Valdecuenca, a 30 km de Teruel, donde dejamos el medio de transporte para iniciar la ruta.

Al poco de salir por carretera hacia Bezas, ya nos encontramos con un mirador para ver las montañas de rodeno que nos acompañaría todo el camino.

En Bezas tomamos a la izquierda una pista de tierra que nos lleva directa hacia Albarracín entre pinares viejos. Sin ninguna complicación permite pedalear tranquilo disfrutando del camino.

Acabando la tarde llegamos a Albarracín.

Sólo fueron 28 kilometros y 350 metros de desnivel por lo que se puede hacer perfectamente en una tarde.

Nos alojamos en el Hotel Doña Blanca y tras una estupenda cena en el centro, callejeamos por el casco antiguo para acabar tomando una copa en el Molino del Gato. ¡¡La primera tras la pandemia!!

DÍA 2

Sábado 29/05/2021

Al día siguiente salimos de Albarracín por la carretera dirección a Royuela. Por las fechas no había mucho tráfico, pero suele estar más transitada por la turistas que van a Albarracín

A mitad de camino entre Royuela y Calomarde, a unos 15 Km desde el inicio, hacemos un alto para ver la Cascada Batida en el Río de la Fuente del Berro.

Llegamos a Calomarde, dónde por fin tomamos una pista de tierra. Tras unos primeros metros llanos por el paraje de El Prado, comenzará una dura ascensión de unos 7 kilómetros en la que alcanzaremos los 1600 metros de altitud.

Cuando nos encontramos de nuevo con una carretera, la tomamos a la izquierda y bajamos hasta Moscardón dónde recuperamos fuerzas con almuerzo típico de la zona.

Continuamos hacía el sur por pista, otra vez subiendo, en dirección a El Vallecillo. Allí tomamos de nuevo una carretera y ya en el km 50 de pedaleo hacemos un nuevo descanso en la bonita Cascada de San Pedro. Con un poco más de calor un bañito sería perfecto

No viene mal el descanso porque siguen unos 10 km de ascenso, que si bien son por asfalto, se hacen algo pesados a estas alturas de ruta. Pasamos por Masegoso y al llegar a Toril cogemos un camino rural de divertida bajada por el barranco del Zarzoso que nos devuelve directamente a Valdecuenca donde pasaremos la noche.

Un día con muchas paradas interesantes. Con bici eléctrica nos ha dado tiempo a llegar a comer en Valedecuenca. Son 68 kilómetros de ruta y 1400 m de desnivel acumulado.

Por la tarde, nos acercamos con la furgo a Calomarde, dónde hicimos a pie una ruta por el Barranco de la Hoz

IMG_20210529_182607
IMG_20210529_182628
IMG_20210529_182727
IMG_20210529_183247
IMG_20210529_183319
IMG_20210529_183353
IMG_20210529_183517
IMG_20210529_183557
IMG_20210529_184000
PlayPause
previous arrow
next arrow

Día 3

Domingo 30/05/2021

El domingo hicimos una ruta circular con salida y llegada en Valdecuenca con lo que pudimos salir sin alforjas.

Tras un breve rodeo para evitar la carretera, tomamos la pista forestal del Royuelo a las Olivanas entre un bosque muy cerrado donde vimos una manada de jabalíes. Cuando llegamos a la Masía de Ligros nos topamos con una valla que impedía el paso. Menos mal que se podía pasar por debajo de un pequeño tunel a la derecha del camino.

Seguimos por el barranco donde al cabo de unos 300 metros dejamos las bicis aparcadas para ir a visitar el campamento maqui del rodeno. Los maquis fueron milicianos republicanos que tras la guerra civil se hicieron al monte para sobrevivir y evitar las represalias del régimen franquista. Llegaron a ocupar el campamento hasta 1947.

Tras la visita recuperamos energía con algunos quesos y embutidos de la zona.

Otra vez con las bicis, intentamos seguir por el barranco hasta que se hizo intransitable y dimos la vuelta hacía Masía de Ligros.

Tomamos una pista en subida hacia el este. A unos 3 km tomamos una pista más ancha hacia el norte. Nos dejamos la laguna de Bezas a la derecha para una próxima visita.

Cuando el camino ya ha empezado a bajar, tomamos un desvío a la izquierda que nos lleva al alto de Peña Cruz de 1535m de altura. Este paraje fue escenario de batallas en la Guerra Civil Española por el control de la posición, ya que desde allí hay visión entera de toda la comarca.

Una vez bajamos, sólo queda tomar la carretera de retorno a Valdecuenca dónde finalizamos la aventura. El domingo hicimos 43km y 760 m de ascensión acumulada.

En resumen, una ruta muy tranquila, sencilla, totalmente ciclable, con muchos puntos para visitar. Genial para cicloturismo.

Aquí tienes los enlaces a los tracks:

Día 1: Valdecueca – Albarracín

Día 2: Albarrracín – Valdecuenca

Día 3: Valdecuenca Campamento Maqui

Hasta la Próxima!!!!!

Galería

IMG_20210528_185217
IMG_20210530_104051-1
IMG_20210530_103721-1
IMG_20210530_102852-1
IMG_20210530_100114-1
IMG_20210530_094114-1
IMG_20210530_094045-1
IMG_20210530_093038-1
IMG_20210530_093021-1
IMG_20210530_092510-1
IMG-20210530-WA0019
IMG-20210530-WA0018
IMG-20210530-WA0017
IMG-20210530-WA0014
IMG-20210530-WA0010
IMG-20210530-WA0000
IMG-20210529-WA0022
IMG_20210530_130808
IMG_20210530_130559
IMG_20210530_130107
IMG_20210530_130012
IMG_20210530_125919
IMG_20210530_125853
IMG_20210530_125614
IMG_20210530_110954
IMG_20210530_104905
IMG_20210530_104854
IMG_20210530_104813
IMG_20210530_104051
IMG_20210530_103721
IMG_20210530_102852
IMG_20210530_100212
IMG_20210530_100205
IMG_20210530_100114
IMG_20210530_094114
IMG_20210530_094045
IMG_20210530_093038
IMG_20210530_093021
IMG_20210530_092510
IMG_20210530_090227
IMG_20210530_090222
IMG_20210530_090204
IMG_20210530_090141
titulo pinares
IMG_20210529_094923-1
IMG_20210529_210031
IMG_20210529_204106
IMG_20210529_184000
IMG_20210529_183557
IMG_20210529_183517
IMG_20210529_183353
IMG_20210529_183319
IMG_20210529_183247
IMG_20210529_182727
IMG_20210529_182628
IMG_20210529_182607
IMG_20210529_182312
IMG_20210529_141529
IMG_20210529_141302
IMG_20210529_132421
IMG_20210529_132357
IMG_20210529_132200
IMG_20210529_132050
IMG_20210529_131606
IMG_20210529_104300
IMG_20210529_101111
IMG_20210529_100844
IMG_20210529_100829
IMG_20210529_095059
IMG_20210529_094946
IMG_20210529_094923
IMG_20210529_094821
IMG_20210529_094549
IMG_20210529_092602
IMG_20210529_091124
IMG_20210529_091115
IMG_20210529_091101
IMG_20210529_084339
IMG_20210529_084323
IMG_20210529_084259
IMG_20210529_084233
mapa-general
IMG-20210528-WA0023
IMG-20210528-WA0022
IMG-20210528-WA0021
IMG-20210528-WA0018
IMG-20210528-WA0017
IMG-20210528-WA0016
IMG-20210528-WA0015
IMG-20210528-WA0014
IMG-20210528-WA0013
IMG-20210528-WA0012
IMG-20210528-WA0011
IMG-20210528-WA0008
IMG-20210528-WA0004
IMG_20210528_231722
IMG_20210528_231329
IMG_20210528_231200
IMG_20210528_225702
IMG_20210528_225448
IMG_20210528_224650
IMG_20210528_215236
IMG_20210528_211832
IMG_20210528_201934
IMG_20210528_200713
IMG_20210528_195735
IMG_20210528_193934
IMG_20210528_193148
IMG_20210528_193134
IMG_20210528_193052
IMG_20210528_191724
IMG_20210528_191617
previous arrow
next arrow

Resumen Travesía Alto Turia 2020

De barro y diversión.

Os contamos como nos ha ido en la Travesía del Alto Turia que hemos realizado con nuestras e-BHikes entre el 18 y el 20 de Septiembre de 2020

Podrás ver el enlace a los tracks al final del artículo

En esta ocasión no pudo acompañarnos Manuel, con lo que la salimos David y Noé con nuestra respectivas BH’s

El viernes salimos con la furgo después de comer y llegamos a Ahillas (una pedanía de Chelva) dónde iniciamos la ruta.

Tras ajustar bien las alforjas a nuestro fiel “El burro” iniciamos la etapa que nos llevaría a Aras de los Olmos. Nos esperaba un cielo con claros y nubes y alguna que otra sorpresa.

No puedo describir la paz de esos caminos y el contraste con la vida en la ciudad. Es pasar del ritmo de un coche a la suave cadencia del pedaleo.

Tras una bajada de 4 kilómetros enlazamos con la ruta marcada de la Travesía Alto Turia, que está bastante bien indicada con postes a todo lo largo.

Sólo algunas nubes a nuestra espalda que nos acompañaron por Campo de Abajo y nos alcanzaron en Titaguas.

Nada más salir de Titaguas, empezó a llover. Habíamos venido preparados con chubasqueros pero caía de forma contundente. Subiendo por el camino de las Cambrillas y pasando por debajo del cerro negro, el camino se convirtió en un auténtico barrizal. Aún llevando unas cubiertas con tacos gordos, había que tener cuidado en las bajadas para no deslizar demasiado.

Con la lluvia nos retrasamos un poco y llegamos ya anochecidos a Aras Rural, dónde dormimos en Aras de los Olmos. Tras asearnos un poco cenamos en el Bar la Plaza que era el único sitio abierto. Porque en Septiembre y con el coronavirus dichoso, no había mucha oferta de turismo en la zona.

Aquí podéis ver como llegaron las bicis. ¡¡¡¡Si la lavé ayer!!!!

Al final, 38 kilómetros y 774 m de desnivel acumulado.

IMG-20200918-WA0023
IMG_20200918_183230
IMG_20200918_190230
IMG_20200918_195304
IMG_20200918_195412
IMG_20200918_195433
IMG_20200918_204140
IMG_20200918_204151
previous arrow
next arrow

DÍA 2 (sábado) Aras de los Olmos – Benageber

Nos esperaba una etapa larga sin ningún lugar de avituallamiento por el camino

Tras un buen desayuno, en Aras Rural nos dejaron una manguera para poder limpiar el barro acumulado el día anterior. Aunque el centro BTT no está operativo, en Aras Rural fueron muy amables y se preocuparon por unos pobres ciclistas como nosotros.

Ya sin amenaza de lluvia, las nubes que nos acompañaron nos sirvieron de sombra y nos dejaron espectaculares paisajes. Y a eso súmale un par de corzos que saltaron a nuestro lado.

Bajamos desde los 1100 metros de Aras hasta los 640m del cauce del Turia en los primeros 8 kilómetros. La ruta transcurre paralela al cauce la mayor parte del día.

Pasamos enseguida por el area recreativa de Fuente Caballera y más adelante dejamos el “recorrido oficial” para bajar a una antigua piscifactoría abandonada, que es uno de los puntos más bonitos de la ruta.

Hay que decir que la travesía discurre 100% por pistas ciclables, sólo en estos pequeñps desvíos nos podemos encontrar alguna senda como estas “zetas” por la ladera de una montaña. No hay piedras pero las curvas son muy cerradas y nos hacía descabalgar en la mayoría de ellas (y más con alforjas) Km 13.6

Una vez abajo y tras pasar por una bonita pista al lado del río y llena de vegetación, llegamos a la piscifactoría abandona en Fuente De Los Baños. Un precioso lugar para descansar y disfrutar de la tranquilidad del lugar.

Mi lugar favorito de la zona.

Sobre el km 18 cruzamos al margen derecho del Turia por el puente de Zagra y empezamos una subida constante por una pista ancha. Al poco se pusieron a correr a nuestro lado dos machos de cabra montesa (dos cabrones, vamos) hasta que se cruzaron un barranco de un salto.

Seguimos subiendo con algún breve descanso hasta el km 38 dónde nos volvemos a desviar de la ruta oficial ya que no encontramos alojamiento en el pueblo de Benageber y hasta el restaurante estaba cerrado.

Cogemos una senda/cortafuegos 🙁 en la que se podía rodar casi en un 90% salvo algún rampón con piedra suelta. La bajada también fue interesante ante el Alberque El Sequer (que también estaba cerrado).

Llegamos por fin al Centro de Vacaciones Pantano de Benageber y nos fue tan bien que llegamos justo para la hora de comer. En esta época ya no hay campamentos infantiles y es un lugar perfecto para pasar el día.

Unas vistas espectaculares y unas instalaciones muy cuidadas. Nos guardaron las bicis a cubierto y nos dejaron la llave para acceder a ellas cuando quisiéramos.

Después de descansar un rato, hicimos un par de actividades de las que organizan, tiro con arco y “Pi a pi” un trazado de cables y pasarelas entre los árboles. Menos mal que no teníamos vértigo…

Al final 47 km y 1000 m de desnivel acumulado (bastantes menos que lo que pensábamos)

Por la noche, y como no había luna, pudimos disfrutar hasta de la vía láctea.

DÍA 3 (Domingo) Benageber – Ahillas

Cañon del Turia

Nos quedaba lo más duro para el final.

Tras desayunar en el Centro de Vacaciones Embalse de Benageber y revisar las bicis bajamos hasta la presa del pantano. Ahí cogemos la carretera que está cortada al tráfico de vehículos a motor hacia los Chorros de Barchel. Es un tramo para disfrutar del paisaje, al lado del cañón del Río Turia y casi llano.

En el km 7 llegamos a los Chorros de Barchel, un bonito salto de agua dónde paramos a hacer unas fotos.

Tras pasar algunos túneles cortos llegamos al kilometro 10, dónde la pendiente cambió radicalmente. Sobre todo el primer tramo de piedra suelta con pendiente del 15%.

Continuamos subiendo durante 8 kilómetros hasta recuperar los 830 m de altura.

Ahí comienza una rapidísima bajada (hasta 50 km/h) por una pista ancha y muy lisa que nos llevó de nuevo a la altura del río Turía, cruzándolo por Puente Barraquena ya cerca de Chelva.

Como no podía ser de otra manera después de semejante bajada, llegó “La cuesta del muerto” que por lo menos estaba asfaltada y fueron sólo 2 km pero volvimos a pendientes de dos cifras.

Lo que quedaba de ruta era todo subida con algún tramo llano.

Ha cambiado el paisaje siendo más de campos de cultivo en esta parte de la Serranía.

Sobre el km 36 cruzamos el río Tuejar que se unirá al Turia poco más adelante. Entramos en el pueblo y aprovechamos para almorzar ya que es el único pueblo que nos encontramos en ruta en toda la Travesía.

Tuejar

Salimos de Tuejar hacia el Azud disfrutando del breve tramo llano de la Rambla de Arquela, pasando por las pinturas rupestres de los Corrales de Silla.

Ya comprobamos en el Camino de Santiago, el año pasado que el motor Brose consume más que el Shimano. Así que en el km 45 decidimos acortar el track inicialmente previsto y enfilar hacia las Casas del Curandero que nos llevarían más directamente a Ahíllas, dónde estaba la furgo. Todavía quedaba una fuerte subida y aunque llevábamos el modo eco, a un kilométro de llegar, la asistencia de la bici de David dijo basta (el motor se reserva el último 5% de batería, no sé para qué)

Un percance sin importancia que ni siquiera nos retrasó ya que llegamos a Ahíllas a las 14:30.

Finalmente fueron 53 km y 1175 m de desnivel acumulado

En resumen

Lo mejor de la Travesía: Un paisaje espectacular, la paz, desconectar…

Lo peor: ni un cremaet en todo el camino, oye…

Aquí tienes los enlaces a los tracks:

Día 1: Ahíllas – Aras de los Olmos

Día 2: Aras de los Olmos – Benageber

Día 3: Benagener – Ahillas

Ver videos en nuestro canal de Youtube

Alborache Cofrentes

Descripción de la Ruta Alborache.Siete Aguas- Cofrentes.

Tracks Designed by Manuel (al final de este post)

Salida cicloturista de otoño de No Nos Perdemos Una. Con Alforjas y bicis eléctricas.

De viernes a Domingo. Desde Alborache a Cofrentes pasando por Siete Aguas

Viernes 25/10/2019
Salimos desde Alborache donde Manuel nos esperaba con una sorpresa. ¡Se había alquilado una e-bike! Así que todos íbamos electrificados.

Los primeros 18 km son por una carretera muy tranquila hasta el Collado de Umán donde cogemos una pista. Comienza una continua y dura ascención hasta el Puntal de la Nevera de 1118 metros. Allí descansamos un momento mientras se ponía el sol tras las montañas.
Después de poner las linternas bajamos a Siete Aguas dónde nos alojaríamos en la Pensión Rosa, al lado de la fuente de los siete caños. Nos dejaron guardar las bicis en un patio/garaje.
Probamos el Almogrote, un ajoarriero que en lugar de patata lleva queso, en la Tasca Los 7 caños dónde cenamos.
IMG_20191025_202420
IMG_20191025_174421_1
IMG_20191025_175217
IMG_20191025_175032
IMG_20191025_175222
IMG_20191025_184913
IMG_20191025_191344
IMG_20191025_191451
previous arrow
next arrow
Sábado 26/10/2019
Sin madrugar mucho, porque las e-bikes dan mucho juego, iniciamos la segunda etapa.
Barro
IMG_20191026_092955
IMG_20191026_093414
IMG_20191026_093422
IMG_20191026_110027
IMG_20191026_095917
IMG_20191026_110553
IMG_20191026_110610
IMG_20191026_121859
IMG_20191026_121905
IMG_20191026_130814
IMG_20191026_134709
IMG_20191026_131652
IMG_20191026_131255
IMG_20191026_133849
IMG_20191026_133818
IMG_20191026_221617
IMG_20191026_140301
IMG_20191026_140957
IMG_20191026_140840
IMG_20191026_140531
IMG_20191026_161542
previous arrow
next arrow
IMG_20191026_092955
IMG_20191026_093414
IMG_20191026_093422
IMG_20191026_110027
IMG_20191026_095917
IMG_20191026_110553
IMG_20191026_110610
IMG_20191026_121859
IMG_20191026_121905
IMG_20191026_130814
IMG_20191026_134709
IMG_20191026_131652
IMG_20191026_131255
IMG_20191026_133849
IMG_20191026_133818
IMG_20191026_221617
IMG_20191026_140301
IMG_20191026_140957
IMG_20191026_140840
IMG_20191026_140531
IMG_20191026_161542
previous arrow
next arrow
Domingo 27/10/2019
Cofrentes-Alborache
Ultimo día de regreso al punto d e partida. Salimos de Cofrentes con una intensa niebla que nos brindó unos paisajes fantasmagóricos. Era tan persistente que calaba y hasta hasta pasados 20  km no despejó.
Nos dimos un homenaje en Venta Gaeta y hay quien cargó con embutido por si conseguíamos llegar al destino 😉
Nos acercamos hasta el embalse de Forata y pudimos comprobar que no almacenaba mucha agua.
Esta última ruta transcurre toda por asfalto pero en su mayoría poco transitada.
IMG_20191027_083001
IMG_20191027_080915
IMG_20191027_083251
IMG_20191027_083055
IMG_20191027_083048
IMG_20191027_090621_1
IMG_20191027_083036
IMG_20191027_083020
IMG_20191027_083310
IMG_20191027_090621
IMG_20191027_110714
IMG_20191027_110813
previous arrow
next arrow
Descargar la ruta aquí: